
Con el objetivo de fortalecer la identidad y el orgullo patriótico, directivos de las cuatro Áreas del Conocimiento y de los Centros Universitarios Regionales de la Universidad Nacional de Ingeniería participaron en la presentación de la metodología del curso propedéutico “Identidad Nacional y Orgullo Patrio”. Este curso será impartido a estudiantes de primer ingreso, permitiendo de esta manera fortalecer la vocación de servicio con el pueblo nicaragüense.
Esta iniciativa, orientada a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), concuerda con las acciones implementadas para fortalecer el eje “Historia e Identidad Nacional” de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
Entre clases teóricas, prácticas y de trabajo independiente, este curso contará con un total de 180 horas, distribuidas en cinco unidades de aprendizaje que abarcarán: Identidad Nacional e Intercultural, Identidad Institucional, Análisis del Contexto Nacional e Internacional, Estrategias de Aprendizaje y Pensamiento Lógico para el desarrollo de la creatividad y la innovación.
Al respecto, el Dr. Federico Matus, director del Departamento de Formación Docente, compartió la importancia de evaluar estas acciones y su consistencia desde su estructuración: “Lo que buscamos es que la comunidad universitaria en su conjunto desarrolle ese espíritu de orgullo patrio, a través de un proceso de aprendizaje para el análisis, reconociendo esa identidad de ser nicaragüenses al servicio de la sociedad y resolviendo necesidades existentes”.
Las expectativas de este curso se enfocan en la apropiación de la visión y los valores institucionales. Con este curso, se espera que los jóvenes interioricen esta visión y valores a través de la experiencia académica y humana que fomenta la universidad, comprendiendo la formación técnica, tecnológica y humanística para generar soluciones ante las problemáticas sociales de sus comunidades.
“Creo que afianzar los criterios para formar un individuo con respeto, calidad de convivencia y un enfoque hacia el desarrollo humano nacionalista permite al estudiante de la UNI y demás Instituciones de Educación Superior alcanzar el nivel de desarrollo técnico y tecnológico que se exige a nivel global, pero que también exige un nivel de solidaridad y anteponer siempre la erradicación de la pobreza y de la miseria”, compartió el Ing. Xavier Díaz Lacayo, analista político.
El curso iniciará el sábado 8 de febrero para los estudiantes de la modalidad sabatino, el 9 de febrero para estudiantes del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) y el lunes 10 de febrero para los jóvenes del curso regular.
Este curso propedéutico no solo enriquecerá la experiencia universitaria de los jóvenes, sino que también fortalecerá su vocación de servicio, preparándolos para ser agentes de cambio en sus comunidades y en el desarrollo del país.
Colaboración: Dirección de Comunicación Institucional- UNI
Edición: Dirección de Comunicación Institucional- CNU