
En un esfuerzo por fomentar la conciencia ambiental y la sostenibilidad, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés realizó la charla sobre “La Conservación y Preservación de la Madre Tierra”, dirigido a estudiantes del Área del Conocimiento de Ciencias Económicas y Administrativas, esta actividad tuvo como tema central el método de las 10 R ecológicas, un enfoque integral para el cuidado y la preservación del medioambiente, vinculándose al eje 6: “Ambiente y Naturaleza”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
Esta charla tuvo como propósito sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de adoptar prácticas responsables con el entorno, comprendiendo la relación entre la sostenibilidad y el desarrollo económico. Durante dinámicas ejecutadas los participantes exploraron estrategias para reducir el impacto ambiental desde una perspectiva administrativa y de gestión.
“La idea de esta charla era más que compartirle a los estudiantes mis experiencias, lo que quería era escuchar sus experiencias y que surgieran de ellos algunos planes que pudieran llevarse a cabo acá en la Universidad en pro de mantener y preservar el medio ambiente, vi muchas ideas muy positivas, muy bonitas y hay que darles seguimiento para que puedan culminar en un proyecto bonito, insigne de nuestra Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, lo que queremos plasmar son ideas que se desarrollan, al final la semilla ya está en sus corazones, lo que nos toca a nosotros como universidad es regarla y que nazca esos proyectos que ellos han propuesto hoy», señaló Jorge Antonio Reyes Oliva, analista del Departamento de Investigación, Innovación y Extensión y facilitador de la charla.
La metodología del evento se desarrolló en tres momentos clave: La metodología del evento consistió en una presentación detallada sobre las 10 R ecológicas, la conformación de grupos de trabajo para analizar y aplicar estos principios en diferentes contextos; finalmente, la presentación los resultados de su reflexión, destacando propuestas innovadoras para la implementación de medidas sostenibles en sus respectivas áreas de estudio.
Con esta charla, se fortaleció la responsabilidad social y ambiental de los futuros profesionales, incentivando una visión crítica y proactiva en la toma de decisiones empresariales, reafirmando el compromiso de la comunidad académica con la construcción de un futuro más equilibrado y consciente con el planeta.
Colaboración: DCI-UNRMA
Edición: DCI-CNU