Consejo Nacional de Universidades – Nicaragua

Nota informativa

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda inaugura el ciclo académico 2025 con una Lección Inaugural sobre Economía Creativa

La Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda llevó a cabo su Lección Inaugural 2025, titulada “Programas de Economía Creativa y su articulación con la Estrategia Nacional de Educación, Bendiciones y Victorias”. La conferencia fue impartida por el compañero Luis Enrique Morales Alonso, cosecretario de Economía Creativa, Innovadora y Emprendedora de la Presidencia de la República.

El evento reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes reflexionaron sobre la importancia de la economía creativa en el contexto nacional. Durante su intervención, Morales Alonso destacó el papel estratégico de este sector en el desarrollo económico del país, así como su potencial para fortalecer la identidad cultural y rescatar las tradiciones nicaragüenses, aspectos fundamentales de la Estrategia Nacional de Educación.

Asimismo, enfatizó que la economía creativa no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades esenciales en los jóvenes y profesionales. Además, subrayó su impacto en la promoción de la equidad de género, al abrir oportunidades de participación para mujeres en diversos sectores productivos.

La Lección Inaugural también sirvió como un llamado a la comunidad universitaria a involucrarse activamente en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, un esfuerzo orientado a transformar el sistema educativo y potenciar el talento nicaragüense a través de la educación, el emprendimiento y la cultura.

Los asistentes destacaron la relevancia del tema abordado. Shiany Salinas, estudiante de Bioanálisis Clínico, expresó: “Este tema es muy bonito, ya que se vincula con la cultura, la promoción de emprendimientos y el rescate de nuestras tradiciones”. Por su parte, Tupac Rugama, estudiante de Ingeniería Agropecuaria, comentó: “El tema es muy importante, ya que como futuros profesionales tenemos el objetivo de aportar a la economía del país y fomentar más emprendimientos. Conocer la cultura y la historia nicaragüense es fundamental para desarrollar iniciativas innovadoras”.

Con esta actividad, la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo no solo la excelencia académica, sino también el desarrollo de profesionales capaces de contribuir al progreso del país, especialmente en áreas vinculadas a la economía creativa y la innovación.

Colaboración: DCI-UNFLEP

Edición: DCI-CNU

Facebook
X
WhatsApp
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?