La Universidad Nacional Agraria inauguró oficialmente el año académico 2025 con la Lección Inaugural titulada «Importancia sobre el reconocimiento de los estatus sanitarios de la producción agropecuaria para el acceso a los mercados nacionales e internacionales». La conferencia fue impartida por el Cro. Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), y reunió a docentes y estudiantes de todas las carreras del sector agrario en el Auditorio del Centro de Innovación.
Durante su disertación, el Cro. Somarriba enfatizó la importancia de la experiencia personal y profesional en el desarrollo del sector agroproductivo nacional. Su mensaje estuvo dirigido a motivar a los estudiantes a continuar su formación para contribuir al fortalecimiento de la producción agropecuaria en Nicaragua.
El evento también permitió reflexionar sobre la evolución del IPSA, resaltando la modernización de la infraestructura y la mejora en la calidad de sus laboratorios, lo que lo ha consolidado como un referente regional en certificación de sanidad agroalimentaria. A pesar de los desafíos iniciales, como la falta de recursos y una infraestructura obsoleta, el instituto ha logrado posicionarse como líder en la certificación de sanidad agroalimentaria, fortaleciendo las capacidades del país para la exportación.
Uno de los logros más significativos ha sido la certificación internacional de los sistemas de sanidad animal y vegetal, lo que ha permitido a Nicaragua acceder a mercados globales más exigentes. Además, se ha resaltado la implementación de leyes fitosanitarias innovadoras, como la Ley de Salud Animal y la Ley de Semillas. Otro avance clave ha sido la certificación de zonas libres de enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis, un proceso que requiere rigurosos controles y seguimiento. Estos logros han sido fundamentales para el fortalecimiento del sector agroalimentario del país y su proyección en el mercado internacional.
Con esta Lección Inaugural, la Universidad Nacional Agraria reafirma su compromiso con una producción agropecuaria segura y de calidad, impulsando el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes en beneficio del sector agrario de Nicaragua.
Colaboración: DCI-UNA
Edición: DCI-CNU