
El programa Universidad en el Campo (UNICAM) es una de las iniciativas educativas más innovadoras y transformadoras en Nicaragua. Su impacto ha sido profundo en el desarrollo de los territorios rurales del país y contribuye a la mejora de la calidad de vida y al desarrollo económico local para trascender hacia la construcción de una Nicaragua más próspera.
UNICAM, impulsada por las universidades públicas: UNAN- Managua, UNAN- León, UNI, UNA, BICU, URACCAN y UNIAV, forma a profesionales competentes con una visión integradora que los conlleva a promover el desarrollo de sus localidades a partir de la implementación de sus conocimientos científicos y prácticos en los distintos sectores.
“El propósito era crear competencias para lograr transformaciones de su producción, transformaciones de su entorno, la protección del medio ambiente, la gestión de riesgo, despertar ese pensamiento creativo y propositivo e innovador para que ellos lograran la transformación de su producción y de su entorno”, expresó la Dra. Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de UNAN- Managua.
“Anteriormente trabajábamos todos los días en el campo, pero los resultados de producción totalmente bajos. El propósito de estudiar Agroingeniería Agropecuaria es conozco técnicas, aprendo técnicas, luego me voy a mi terreno, me voy al campo y ahí voy a hacer uso de mis conocimientos”, aseguró Carlos Martínez, UNICAM- UNAN- León.
El programa ha ampliado la oferta y su cobertura a más de 130 municipios del país para garantizar el acceso a mayores oportunidades de progreso, superando la meta establecida para 2026 de ofertar 40 carreras y atender a 20 mil estudiantes, actualmente los protagonistas son más de 35 mil jóvenes y adultos que se forman en más de 80 carreras.
“En el transcurso de iniciar a mi carrera yo fui aprendiendo muchas cosas nuevas, entonces nosotros vimos esa oportunidad para darle como un plus a nuestra ganadería”, mencionó Neyling Oporta, estudiante de Ingeniería Agronómica con mención en Zootecnia, de UNICAM- UNA.
“Esta carrera de Técnico Superior en Construcción Civil es de suma importancia. Debemos culminarla para poder ir a mi comunidad y transmitir mis conocimientos a los de mi comunidad”, aseguró Samuel Gordon, estudiante de UNICAM- BICU en Karawala.
El emblemático programa que se implementa desde el 2012 integra el enfoque intercultural y fortalece la cultura, las tradiciones, la identidad territorial, la identidad patria de los protagonistas y las comunidades, orientada por el modelo educativo centrado en la persona, la familia y la comunidad. La Dra. Rodríguez también explicó que el programa ofrece becas a estudiantes de excelencia académica integral, asegurando el desarrollo pertinente de los aprendizajes.
“Donde se les entrega a los mejores estudiantes una tablet con un año de internet. Esto se les da para que ellos tengan acceso a las bases de datos universitarias, la conectividad en Nicaragua ha mejorado mucho, el acceso a la energía eléctrica también, entonces ellos ya tienen posibilidades de tener acceso a la conectividad en sus territorios”, manifestó la presidenta del CNU.
UNICAM es una plataforma educativa inclusiva, donde mujeres de diversas edades y condiciones sociales superan obstáculos para acceder a la formación universitaria para potenciar sus habilidades y recursos, por lo que las mujeres representan más del 50% de la matrícula actual del programa que las capacita para emprender e innovar.
“Como ingenieros que ahora nosotros somos esto viene siendo y viene marcando una nueva alternativa para eliminar el uso de insecticidas químicos y esté más sano y contribuyendo al desarrollo de nuestro país”, egresada de la carrera Desarrollo Rural Sostenible, del CUR- Carazo de UNAN- Managua.
Los graduados de UNICAM tienen la oportunidad de acceder a formación especializada en países como Costa Rica y Uruguay. “Ese es un indicador importante de que los estudiantes del programa reciben la formación con la misma calidad que se recibe en cualquiera de los recintos universitarios y ellos pueden acceder a formación de posgrado tanto a nivel del país, a nivel nacional, como a nivel internacional”, mencionó la Dra. Rodríguez.
UNICAM ha consolidado un modelo de colaboración exitosa entre universidades, gobiernos locales y nacionales con la participación de las comunidades, demostrando que la educación de calidad puede llegar a todos los rincones de Nicaragua, gracias a la voluntad política y la prioridad que el Buen Gobierno sandinista ha dado a la educación.