
Más de 297 jóvenes y adultos de los municipios de Jinotega, San Sebastián de Yalí, San Rafael del Norte y La Concordia tendrán la oportunidad de cursar los técnicos superiores en Construcción de Obras Civiles, Ingeniería Eléctrica, Tecnologías Agroindustriales y Tecnología de Riego en la extensión «Héroes de Jinotega», Omar García Úbeda, inaugurada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para atender a los protagonistas del emblemático programa Universidad en el Campo.
“Para mí es una buena oportunidad para empezar mi carrera técnica, conocí de esta oferta y decidí ingresar para poder cumplir mis sueños de hacer lo que me gusta”, compartió el joven de 16 años Magdiel Centeno Herrera, originario de San Sebastián de Yalí, quién cursará el Técnico Superior en Construcción de Obras Civiles, además agregó; “para nosotros es más fácil poder estudiar cerca de dónde somos, no tenemos que viajar tan largo, porque también nos están dando el transporte y la alimentación, lo único que tenemos que hacer es querer y esforzarnos por estudiar”.
Gracias a la restitución de derechos, garantizada por nuestro Buen Gobierno Sandinista, a través la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias y el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, estos protagonistas recibirán clases especializadas que permitirán no solo formarse técnicamente, también de contribuir al bienestar y sostenibilidad de su familia y la comunidad.
“Para nosotros como institución educativa pública, estamos cumpliendo con los lineamientos de nuestro Buen Gobierno, así como con la Estrategia Nacional de Educación, que establece que tenemos que traer la educación gratuita y de calidad a la comunidad; y la UNI hace esa presencia con los Técnicos Superiores de tal manera que los jóvenes logren obtener una formación profesional, que juntos podamos salir de la pobreza y trabajemos por desarrollar nuestro país, siendo la educación la vía para lograrlo”, expresó la Dra. Xiomara Machado Bello, rectora de la UNI.
UNICAM ha fortalecido el trabajo interinstitucional entre los gobiernos locales y las instituciones educativas, lo que ha permitido el fortalecimiento de este programa que se ha convertido en un espacio en el que los jóvenes y adultos de las zonas rurales del país cumplen el sueño de profesionalizarse para aportar al desarrollo de sus comunidades.
“La juventud lo necesitaba porque vimos que rápidamente la matrícula inicial se llenó, ya no es necesario que vayamos hasta Managua a estudiar, las universidades salieron del núcleo de la capital y es gracias a Frente Sandinista”, destacó el compañero Leónidas Centeno Rivera, alcalde Jinotega.
La UNI como universidad pública, gratuita y de calidad está comprometida con llevar acceso a la Educación Superior en el campo y la ciudad a nivel nacional y la sede Héroes de Jinotega, se suma a los Centros Universitarios Regionales de Estelí y Juigalpa, la Finca Agrícola Experimental en Masaya y el Instituto Benjamín Zeledón en Potosí, Rivas; donde la UNI desarrolla UNICAM.
Colaboración: Comunicación Institucional- UNI
Edición: DCI- CNU