Consejo Nacional de Universidades – Nicaragua

Nota informativa

UNAN- Managua fortalece la formación para la innovación y el emprendimiento en la comunidad con UNICAM

En el marco de la investigación titulada «Análisis de las experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) desde el enfoque de extensión crítica», estudiantes de diversas carreras y localidades del municipio de Mozonte, en el departamento de Nueva Segovia, participaron en un grupo focal donde compartieron cómo la formación académica ha impactado positivamente en su vida personal, familiar y comunitaria. Además, se realizaron entrevistas con docentes y actores claves del programa.

La fase de recolección de datos estuvo a cargo de docentes de la sede central de la UNAN-Managua y del Centro Universitario Regional (CUR) Estelí, quienes fueron acompañados por personal del Consejo Nacional de Universidades. Las actividades desarrolladas permitieron obtener información valiosa sobre las experiencias de los estudiantes y docentes, especialmente en áreas como formación académica, extensión, investigación, innovación y emprendimiento.

Durante la visita, estudiantes, docentes y otros actores compartieron cómo el programa UNICAM ha transformado sus vidas y las de sus comunidades. Un claro ejemplo es el de estudiantes que han iniciado negocios propios, como pulperías y la producción y venta de bioinsumos; generando empleo y contribuyendo a la economía local. Además, los conocimientos adquiridos en carreras como Desarrollo Rural Sostenible han sido clave para capacitar a las comunidades en prácticas agrícolas sostenibles, mejorando tanto la producción como el bienestar en su entorno.

Algunos estudiantes también destacaron cómo han logrado superar obstáculos personales, como embarazos o dificultades económicas, para continuar con sus estudios. En este sentido, UNICAM se presenta como un entorno de apoyo que ha motivado a muchos a enseñar y contribuir activamente en sus comunidades, desarrollando una mentalidad positiva que fomenta la perseverancia y el cambio social.

Las principales fortalezas del Programa UNICAM, reconocidas por los participantes en esta investigación, incluyen la inclusión y equidad de género. El programa promueve una participación igualitaria entre mujeres y hombres, sin importar su contexto personal, social o económico. Los testimonios de los estudiantes reflejan cómo las mujeres han logrado romper barreras y superar expectativas tradicionales, convirtiéndose en líderes y emprendedoras en áreas que históricamente fueron dominadas por hombres.

Por otro lado, el fuerte apoyo institucional brindado por UNICAM ha permitido ofrecer oportunidades de formación inclusivas, especialmente para personas con discapacidades o situaciones personales complejas. Este respaldo ha sido fundamental para que muchos estudiantes, en particular las mujeres, alcancen un alto nivel académico y profesional. La solidaridad y el trabajo en equipo son igualmente pilares del programa, donde los estudiantes se apoyan mutuamente para superar retos y desarrollar proyectos que beneficien a sus comunidades.

El Programa UNICAM refleja el compromiso de la UNAN-Managua con los objetivos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Este programa no solo proporciona Educación Superior a estudiantes de áreas rurales, sino que también está contribuyendo a la transformación socioeconómica, cultural, política y ambiental de las comunidades. A través de la innovación, el emprendimiento y un enfoque inclusivo, UNICAM empodera a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio en sus localidades, promoviendo la igualdad de género y una mayor participación femenina en la toma de decisiones, lo que a su vez contribuye al desarrollo integral de sus comunidades.

Elaborada por: Dirección de Comunicación Institucional- UNAN- Managua

Facebook
X
WhatsApp
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?