
En cumplimiento con el principio de Pertinencia del Horizonte Pedagógico y Académico (HPA), la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) organiza un círculo conversacional enfocado en el fortalecimiento de su cuerpo docente para el desarrollo de programas académicos destinados al aumento de la investigación y las acciones de desarrollo nacional.
Esta actividad tuvo como objetivo principal el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la planeación pedagógica para el año 2024, además de la discusión de estrategias didácticas que contribuirán al éxito académico durante el año académico 2025. Los docentes analizaron los desafíos y logros. del ciclo académico 2023-2024, evaluando el impacto de las estrategias actuales en el aprendizaje estudiantil.
Este círculo conversacional responde al eje “Formación Docente” de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que instruye la participación conjunta y el sentido de mejora en aspectos científicos, tecnológicos y lingüísticos; garantizando en los estudiantes universitarios una educación igualitaria, intercultural e inclusiva.
Este esfuerzo también refuerza la coherencia con la Normativa de Evaluación para el Aprendizaje del Sistema Educativo Nacional, alineando las acciones de los docentes con los estándares nacionales de calidad a partir de la organización de ambientes de reflexión y creatividad, permitiendo la generación de soluciones innovadoras que fortalecerán las prácticas pedagógicas.
Como resultado de este encuentro, UNIAV reafirma su compromiso con la excelencia educativa, promoviendo el desarrollo integral de los docentes y estudiantes en un entorno colaborativo y orientado a la mejora continua, en concordancia con los retos de la educación contemporánea.
Colaboración: Dirección de Comunicación – UNIAV
Edición: Dirección de Comunicación – CNU