Consejo Nacional de Universidades – Nicaragua

Nota informativa

Estudiantes de la UNI impulsan el desarrollo tecnológico de Nicaragua a través de proyectos innovadores

El Movimiento Estudiantil del Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizó una feria de exposición de proyectos de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones, brindando a los estudiantes un espacio que permite trascender el aprendizaje de las aulas de clases para generar soluciones tangibles mediante la integración de actividades académicas.

Durante la feria se presentaron más de 120 proyectos en los cuales los estudiantes aplicaron conocimientos básicos de electrónica analógica, electrónica digital, comunicaciones y redes, entre otros. En este sentido, el Ing. Fernando Flores, mencionó la oportunidad que representa la apropiación de conocimientos a través de la práctica: “Podemos encontrar proyectos que pueden verse sencillos, pero la idea que una vez que se apropien de los conceptos electrónicos básicos, puedan escalar a la presentación de solucione de mayor impacto, que se ven reforzados con la variedad de componentes y conocimiento que van recibiendo a lo largo de su carrera”, señaló.

Entre los proyectos presentados destacó el prototipo de una patineta eléctrica, desarrollado por estudiantes de Ingeniería Electrónica. Según sus creadores, tras diversas pruebas y ajustes, lograron ejecutar el proyecto aplicando la Ley de Ampère-Maxwell. Yordi Quezada, miembro del equipo, explicó: “La patineta está diseñada como un vehículo para una sola persona, con la misma agilidad que una bicicleta, pero con impulso eléctrico. Posee una batería de veinte mil miliamperios, y esperamos perfeccionarla más adelante”, expresó.

Otro proyecto notable fue un dispositivo para la detección de velocidad de conducción, diseñado por estudiantes de Ingeniería Electrónica para regular el tránsito vehicular. Este innovador sistema incluye una plataforma tecnológica que captura datos y una base de datos integrada para registrar infracciones y gestionar multas a conductores que exceden los límites de velocidad. “Desarrollar este prototipo nos ayuda a comprender mejor la aplicación en la vida real de elementos como sensores, conexiones de red, inteligencia artificial y otros dispositivos tecnológicos que se utilizan en el mercado”, precisó Layevska Pérez, integrante del equipo que creó esta propuesta tecnológica con gran potencial para mejorar la seguridad vial.

Por su parte, estudiantes de segundo año de Ingeniería en Telecomunicaciones presentaron un prototipo de parqueo inteligente. Este proyecto combina sensores, motores y componentes electrónicos para gestionar eficientemente el uso de espacios de estacionamiento, optimizando el acceso de vehículos en diferentes zonas.

Además de la exposición de proyectos, la feria incluyó competencias técnicas que pusieron a prueba el ingenio y las habilidades de los estudiantes. Entre las actividades destacaron el montaje de redes virtuales y el ensamblaje de componentes electrónicos, diseñados para evaluar el desempeño y fomentar el espíritu competitivo entre los futuros ingenieros.

Este evento demuestra la capacidad de los estudiantes para enfrentar desafíos y liderar el futuro de la ingeniería, evidenciando la aplicación de leyes, conceptos científicos y conocimientos académicos en proyectos que abordan problemas reales y contribuyendo al desarrollo tecnológico de Nicaragua.

Colaboración: Dirección de Comunicación Institucional – UNI

Edición: Dirección de Comunicación Institucional (DCI) – CNU

Galería

Facebook
X
WhatsApp
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?