
La Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockman presentó la décimo sexta edición de la Revista Soberanía, dedicada a la vida y obra del comandante Carlos Fonseca Amador, como un tributo a su legado revolucionario y su aporte al proceso de liberación de Nicaragua. En el marco de esta edición especial, también se conmemoró la gesta heroica del 8 de noviembre de 1976 en la montaña de Zinica, un hito crucial en la lucha contra la dictadura somocista.
El lanzamiento de la nueva edición estuvo a cargo del Dr. Luis Alfredo Lobato, vicerrector de la UNAN-Managua, quien destacó que la revista se centra en la figura de Carlos Fonseca Amador, líder histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En sus palabras, el Dr. Lobato recordó el rol fundamental de Fonseca en el rescate de la historia de lucha de Augusto César Sandino y su contribución a la articulación de una nueva estrategia revolucionaria que se consolidó en la lucha armada contra la dictadura de Somoza.
«La edición número 16 se dedica a Carlos Fonseca Amador, quien, con su visión política y su profundo sentido de justicia, contribuyó a forjar un camino hacia la liberación de nuestro pueblo. Su vida y obra son un ejemplo de compromiso y lucha por la soberanía de Nicaragua», destacó Lobato durante su intervención.
El acto de lanzamiento también incluyó la presentación de las pautas para la presentación de artículos para futuras ediciones, en las que se invita a los colaboradores a profundizar sobre el impacto político, social e histórico del comandante Fonseca, así como a reflexionar sobre su legado en la construcción de la Revolución Sandinista. Los artículos deberán tener una extensión de entre 5 y 8 páginas, respetar la normativa APA y abordar temas relacionados con la historia, la política y la lucha social, siempre con un enfoque crítico y emancipador.
Desde su primer número, la Revista Soberanía se ha consolidado como un espacio de reflexión y análisis sobre los grandes temas de la historia de Nicaragua y América Latina, promoviendo una visión antiimperialista y en defensa de los derechos del pueblo. En sus ediciones anteriores, han sido publicados más de 180 artículos que abordan diversos temas, desde las luchas históricas y culturales hasta los desafíos contemporáneos de la región.
La edición número 16 de la revista, que ya se encuentra disponible en la página web de la Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann, incluye diversos artículos y ensayos sobre el pensamiento de Fonseca, el contexto histórico de su época, así como sobre su legado en la política nicaragüense y latinoamericana. También se abordan temas relacionados con la teoría marxista, la lucha por la justicia social, y el análisis de diversos procesos políticos y sociales de América Latina y el mundo.
Este número se presenta como una invitación a seguir profundizando en el estudio de las ideas que forjaron la Revolución Sandinista y el pensamiento de uno de sus máximos referentes, Carlos Fonseca Amador, cuyo legado continúa inspirando a generaciones en la lucha por la justicia y la soberanía.
Fotografías: UNAN-Managua