Consejo Nacional de Universidades – Nicaragua

Nota informativa

UNICAM fortalece el desarrollo comunitario a través de emprendimientos innovadores

Los protagonistas del programa revolucionario Universidad en el Campo (UNICAM) atendidos por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en el CUR- Juigalpa, presentaron más de 40 proyectos en la III Feria de Innovación y Emprendimiento, un espacio que permite a los estudiantes proyectar los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y sus ideas de negocios; además de servir para la retroalimentación de los jóvenes y adultos.

En la feria participaron estudiantes de los Técnicos Superiores en Tecnologías Agroindustriales, Ingeniería Eléctrica y Construcción de Obras Civiles, más de 200 protagonistas que mostraron sus capacidades y habilidades dando valor agregado a productos con los que realizaron mermelada de sandía, empanadas de yuca, queso con chile y snack de fruta de pan.


La joven Delia Reyes, originaria del municipio de El Coral, comentó: “Ser parte del programa UNICAM es importante porque nosotros, los jóvenes, tenemos la oportunidad de tener una carrera, lo que nos permite crear nuevas ideas de emprendimiento dentro del área rural, local y también departamental, contribuyendo a la economía familiar de todo el país”.

Los protagonistas brindaron consultorías sobre ahorro energético, además presentaron el diseño de un aire acondicionado casero y la elaboración de bloques a base de cenizas, paja y adobe; entre otras ideas innovadoras como el proyecto de paradas de buses sustentable.

“Para mí ha sido una experiencia única y gratificante, sobre todo, porque se nos brinda tanta facilidad para poder venir y recibir nuestras clases, agradezco esta oportunidad que el gobierno a través de la universidad nos brinda para crecer como profesionales”, manifestó Victoria Ortega Sosa, originaria de la comarca San Buenaventura, en Boaco, y parte del equipo desarrollador del proyecto Paradas de buses sustentable.

El Programa Universidad en el Campo garantiza la formación integral de los jóvenes de zonas rurales y productivas en más de 110 municipios del país, en cumplimiento de las políticas del Gobierno Sandinista enfocadas en el desarrollo de las personas, familias y comunidades.

“Gracias a la voluntad política de nuestro Buen Gobierno, muchos jóvenes y adultos que no estudiaban por diferentes motivos, hoy lo están haciendo de forma gratuita, lo que ha permitido que muchas familias se beneficien y se desarrollen económicamente. En este técnico, los muchachos no solo aplican la teoría, sino también la práctica, dándole valor agregado a los productos, generando ingresos a sus hogares y contribuyendo al crecimiento económico familiar y local”, compartió la máster Margarita Bonilla, directora del CUR-UNI Juigalpa.

Galería

Facebook
X
WhatsApp
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?